viernes, 1 de julio de 2011

Los Copa América y sus mil millones de dólares


El futbol genera grandes cantidades de dinero, y la Copa América, que se llevará a cabo en Argentina, no será la excepción. Se estima que el certamen dejará ingresos cercanos a los 1,000 millones de dólares por conceptos de turismo, derechos de retransmisión, entradas, patrocinadores, transporte y gastronomía.

A falta de unas horas para que comience la Copa América, todos los reflectores apuntan hacia Argentina como un imán. Los hoteles que se encuentran ubicados en las ocho sedes que albergarán los partidos de las 12 selecciones, han asegurado que ya están al 80% de su capacidad y, posiblemente, en los próximos días, alcancen el 100%.

Tanto el Comité Organizador Local (COL), encargado de la planeación, como la empresa brasileña Traffic Sports, responsable de la comercialización del evento, estiman que los ingresos económicos alcanzarán los mil millones de dólares, casi el doble de lo que ingresó Venezuela cuando organizó el mismo evento deportivo en 2007.

El turismo, la gastronomía y el transporte, aportarán alrededor de 475 millones de dólares. Los derechos de retransmisión incrementarán la cuenta con 160 millones. El marketing, en todo el continente americano, contribuirá con 140 millones. Los patrocinadores dejarán 60 millones. Otros 30 millones serán de la venta de cerca de 800 mil boletos, 89 millones gracias a la construcción y remodelación de estadios, y finalmente, 20 millones más en conceptos de merchandising.

Los principales patrocinadores serán LG, Master Card y Santander. Le siguen Kia, Telcel y Claro. En un tercer escalón se encuentran Canon, Quilmes, Coca Cola y Petrobas, mientras que las entidades benéficas que se anunciarán serán UNICEF, Provincias de Buenos Aires y Argentina Turismo.

La Copa América espera un gran superávit

A pesar de que los organizadores del evento estiman que habrá un superávit, aún no saben de cuánto será. Los resultados económicos del ciclo mundialista de cuatro años de Sudáfrica 2010 fueron de 4.190 millones de dólares (es decir, 1.047 millones por año) dejando un superávit de 631 millones.

Mientras que la Eurocopa de 2008 en Austria y Suiza aportó ingresos por 1.845 millones de dólares, dejando un beneficio de casi mil millones, de los cuales 638 fueron repartidos entre las federaciones miembro de la UEFA.

La pasión por el futbol en Argentina

El argentino es pasional y eminentemente visceral cuando habla sobre futbol. Se expresa en las tribunas como una ola salvaje colorida que no para de cantar, pero en ocasiones rebasa la delgada línea de la cordura y cae en el salvajismo.

Quizás no hay país que viva con tanta vehemencia el balompié como Argentina. La pasión por el futbol en el país sudamericano es una vorágine que se consume todo lo que no va al mismo ritmo que el deporte de las patadas. Tres victorias consecutivas de su selección es como un viaje a una paradisíaca isla del Caribe, pero tres derrotas, es como comprar un boleto de ida y no de vuelta a Afganistán.

El futbol es el deporte más popular en Argentina. Es uno de los países que tiene más jugadores federados. Nueve de cada 10 argentinos se declaran aficionados a un equipo. Virtualmente, toda la población masculina practica este deporte desde la infancia.

Algunas de las frases de César Luis Menotti, uno de los filósofos del futbol argentino, no dejan lugar a la mentira, a pesar de que se le idolatra y se le rechaza por igual. "Se puede perder un partido , pero lo que no se puede perder es la dignidad por jugar bien al futbol". "Tu obligación no es ser campeón del mundo, tu obligación es saber cuál es la idea de juego".

Los reflectores están puestos en Argentina y la Copa América, entre ellos los cinco mil millones de televidentes de 200 países. Alrededor de 800 mil aficionados asistirán a los estadios a apoyar a sus selecciones, más los que estarán pegados a Internet y a la radio. Más de 12 mil jóvenes entre 18 y 25 años se anotaron en la página oficial del torneo como voluntarios, sin embargo, sólo 3.500 fueron seleccionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario