jueves, 30 de junio de 2011

La politización de la Copa América


El futbol se ha convertido en objetivo de estudio de la sociología, la psicología y hasta de la teoría económica. Debido a su perforación como deporte de masas, la política y los políticos han encontrado en el balompié un arma que, en tiempos electorales, puede ser elemental para ganar adeptos o fortalecer regiones o provincias gobernadas por partidos opositores. Este el caso de la Copa América.

Del 1º al 24 de julio se llevará a cabo la Copa América en Argentina. Coincidentemente, casi un mes y medio después, habrá elecciones primarias en el país, en las cuales se postularán todos los candidos que deseen presentarse para los comicios generales, que serán el 23 de octubre próximo y en los que probablemente se reelija la actual presidenta del gobierno, Cristina Fernández de Kirchner, debido a que a día de hoy la intención de voto está muy a su favor.

Esta simultaneidad ha generado gran controversia y polémica en Argentina. Desde las medidas adoptadas para elegir las sedes de la Copa América, hasta el plan de “Televisiones LCD para todos”, que propuso la actual presidenta, no han pasado desapercibidas y han sido consideradas como medidas de “populismo deportivo”.

De las ocho sedes que se han elegido para esparcir a las doce selecciones que participarán en dicho certamen deportivo, seis (Córdoba, Jujuy, La Plata, Mendoza, Salta y San Juan) son provincias gobernadas por el partido que respalda a Cristina Kirchner.

Analistas políticos de ese país aseguran que Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con la asesoría de Cristina Kirchner, seleccionaron las sedes en base a la necesidad de reforzar o ganar votos de cara a las próximas elecciones, dejando en evidencia que la distribución geográfica no fue equitativa, y haciendo evidente una clara concentración en diversas regiones del centro-oeste y noroeste de Argentina.

“Televisiones LCD para todos”

Para reforzar su idea de “populismo deportivo”, la presidenta del gobierno, que el pasado 21 de junio confirmo que buscará la reelección, acaba de aprobar el plan “LCD para todos”, con el cual se prevé que más gente, con menos recursos, pueda comprar una televisión a precio económico y ver así la Copa América en pantallas modernas.

Pero no es la única medida que ha implantado la actual presidenta del gobierno argentino para captar adeptos a través del futbol. La piedra fundamental de su populismo deportivo fue el plan “Fútbol para todos”, el cual fue implementado días después de la derrota de su gobierno en las elecciones parlamentarias de 2009.

En ese entonces, el gobierno acordó pagar a la AFA 150 millones de dólares anuales hasta 2019 por los derechos de retransmisión, con lo que se aseguraba que todos los partidos de la liga argentina se verían por televisión pública y la única publicidad que se transmitiría durante dichos eventos sería propaganda política a su favor y al de su gobierno.

Sin embargo, su intento por mezclar deporte y política ha ido más allá. A través de sus colaboradores más cercanos, intentó convencer al ex seleccionador argentino, Diego Armando Maradona, para que se integrara a la lista de diputados en las elecciones de este año y, aunque Maradona declinó la invitación, se convirtió en un bastón electoral de Cristina Kirchner.

Tiene el apoyo incondicional del poderoso presidente de la AFA. “Nunca me metí en la política, pero el respaldo que me ha dado (Cristina Kirchner) dentro de la actividad del futbol para mí fue una solución. Ese golpe de aire que pudo usar con el contenido del futbol ayudó a todos los clubes. Cristina se debe presentar, y yo la votaría“, aseguró hace unos días Julio Grondona.

Lo cierto es que la Copa América se está politizando. Cristina Kirchner está respaldando sus logros gubernamentales -que son muchos, también hay que decirlo, sobre todo en materia económica- con políticas populistas deportivas que se ajustan al poder que ejerce el futbol en la sociedad argentina. Si hoy fueran las comicios electorales, la presidenta ganaría aún si Argentina no fuera candidata a levantar el trofeo continental.

Foto: www.taringa.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario