miércoles, 22 de junio de 2011

En el futbol español, sin 'cash' para fichar


La falta de liquidez está frenando los ‘bombazos’ del mercado de verano en España. A día de hoy, sólo el conjunto dirigido por José Mourinho ha desembolsado más de 10 millones de euros por un jugador y se llama Sahin. Los clubes se lo están pensando muy bien antes de fichar a algún jugador. Barcelona y Real Madrid necesitan aligerar sus plantillas para subirse al trasatlántico e irse de pesca.

El dinero está escaseando en cada rincón del globo terráqueo, y en el futbol español no es la excepción. El patrimonio que guardaban los clubes producto de los ingresos por la venta de los derechos de retransmisión no podía durar para siempre. Eso ha obligado a los conjuntos españoles a medir bien sus inversiones, a analizar el mercado con lupa, e incluso, parecen estar esperando a que otros muevan sus redes y den el primer paso.

Nadie quiere abrir la cartera de más y encarecer el mercado. El Barcelona se mueve sigilosamente, sin intensión de dejar huellas en el camino –aunque esta vez no lo ha conseguido-, en busca de incorporar a un mediocentro, un delantero y un defensa, tal y como lo dijo Zubizarreta, director deportivo del club.

Flirtea con Cesc, pero no está dispuesto a desembolsar 40 millones de euros por él. Coquetea con Rossi, del Villarreal, pero el ‘Submarino amarillo’ pide 30 millones de euros en ‘cash’. Quiere a Alexis Sánchez, del Udinese, pero en el camino se le han cruzado los peces gordos ingleses dispuestos a soltar un cheque en blanco, lo que ha elevado a 50 millones de euros el precio del jugador chileno.

El Barcelona está en proceso de sanear sus arcas y, aunque quiere hacer una buena inversión, y en principio lo hará porque Guardiola lo ha puesto como condición para seguir cosechando éxitos, necesita vender o introducir como moneda de cambio a jugadores como Bojan, Jeffren o Thiago Alcántara -que se lo han ofrecido al Real Madrid según pudo saber La tinta indiscreta- por la falta de liquidez y la exigencia de efectivo por parte de los clubes que poseen los deseos del conjunto azulgrana.

El Madrid no ha fichado ‘galácticos’

El Real Madrid, por su parte, ya ha hecho sus primeros movimientos, pero ni Sahin es Cristiano Ronaldo, ni Altintop es Özil, ni Callejón costó lo que costó Benzema. Hasta el momento, se han alejado del perfil de jugador que han contratado en las pasadas temporadas.

No obstante, Mourinho quiere un jugador polivalente que igual pueda jugar de central o de lateral, que de medio abierto, como lo es Coentrao, por el que ya negocian, y a un delantero que lo saque de aprietos cuando las lesiones sacudan su vestuario y que garantice regularidad de cara al gol.

De ahí el interés en fichar al ‘Kun’ Agüero, al que habían amarrado con un preacuerdo el invierno pasado, pero que debido a que la directiva rojiblanca se ha negado a dejarlo salir al Real Madrid a menos de que el conjunto merengue pague su cláusula de rescisión que es de 45 millones de euros, se han visto obligados a ir a Brasil por su segunda opción que no es otro que Neymar, al que ya tienen amarrado por 40 millones de euros.

Para que eso sea posible, deben de dejar salir primero a Gago, a Lass, y a algún delantero o mediocentro ofensivo, ya sea Adebayor, Kaká o Benzema, o incluidos dos de los tres jugadores mencionados.

La ‘clase media’, los que más han fichado

Sin embargo, los que más han fichado en este somnoliento mercado, han sido los equipos de ‘segunda clase’, es decir, Sevilla, Getafe y Málaga. El conjunto andaluz ya ha fichado a Manu del Moral (Getafe), Trochowsky (Hamburgo), Coke (Rayo Vallecano) y ha ejercido su derecho de compra al Barcelona por Martín Cáceres.

El Getafe ha incorporado a Lacen (Racing de Santander), Juan Rodríguez (Deportivo), Lopo (Deportivo), Diego Castro (Sporting de Gijón), Luis García (Levante), Pallardó (Levante) y Moyá (Valencia).

Y el Málaga, con los petrodólares de su dueño, ha adquirido a Van Nistelrooy (Hamburgo), Buonanotte (River Plate), Mathijsen (Hamburgo), Toulalan (O. Lyon) y al chico maravilla del Osasuna Monreal.

El dinero que en un principio ingresará el Atlético de Madrid por la venta de Agüero y de David de Gea, puede ser el que anime el mercado y obligue a los demás clubes a abrir la escotilla.

El Valencia, inmerso en una crisis económica importante, aunque en los dos últimos años la ha disminuido considerablemente, no está convencido de dar un paso al frente. Mientras que el Villarreal está a la espera del futuro de Rossi –que pasa por el Barcelona-, y de Borja Valero, el mediocentro que ya convence a Vicente del Bosque y que pretende Gregorio Manzano para su nuevo proyecto con el Atlético de Madrid.

Por su parte, los de la clase baja, que ya bastante tienen con sobrevivir, miran más la cosecha de abajo, en donde hay talentos buenos, bonitos y baratos, pero con falta experiencia, que la que les rodea.

Definitivamente es mejor ir a una subasta con dinero que sin él, el único problema que hay cuando es así, es que los que venden saben que la cartera está pesada y se corre el riego de que se pague más por algo que en realidad vale menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario