
Artículo de Santiago Cordera publicado en MedioTiempo.com
Cuando vio que Vitaly Petrov cruzaba la meta, Juan Sebastián Navarro Braniff no pudo esconder su felicidad en ninguna parte. Después de taparse los oídos y hacerse “bolita” producto de los nervios y el estrés que le estaba provocando la lucha entre Fernando Alonso y el piloto ruso de Renault por la tercera plaza del primer Gran Premio de la temporada, todo fue un alivio.
Detrás de ese tercer puesto con sabor a gloria, estaban también miles de horas de arduo trabajo que había dedicado a lo largo del presente año y del año pasado en diseñar uno de los coches más innovadores de toda la parrilla del Gran Circo.
Juan Sebastián es ingeniero de diseño de Lotus Renault GP. Trabaja como diseñador de compuestos, es decir, con los materiales más sofisticados y novedosos que hay hoy en día, delinea los coches de Fórmula 1. En pocas palabras, está encargado de elegir todo el material que se utiliza para construir la carrocería del coche que conducirán toda la temporada Petrov y Nick Heidfield.
A pesar de que colaboró en el diseño del difusor del R30 que utilizó Robert Kubica la pasada temporada en el Gran premio de Europa en Valencia, es la primera vez que lo nombran Proyect Leader (Jefe de proyecto) y que trabaja directamente con el coche de Lotus Renault.
Tiene 25 años y vive en Inglaterra desde 2004. En 2005 ingresó a la Universidad de Oxford Brookes a la carrera de ingeniería automotriz. Desde el principio, sabía que embarcarse en el mundo de los coches representaba sacrificios como el tener lejos a su familia y a sus amigos.
En 2007, tras sus primeros años de aprendizaje como universitario, Juan Sebastián se convirtió en el líder del equipo de Oxford Brookes Racing y había aceptado una oferta de trabajo de M- Sport WRC como ingeniero de diseño.
Su camino hacia la cima del automovilismo mundial se veía cercano. Y así fue. En 2008 inició su carrera en el Gran Circo como asistente de Renault F1 Team. Al poco tiempo, la escudería francesa lo contrató como ingeniero de diseño en un periodo de observación que duraría medio año.
Pero al comprobar que su talento era único, en agosto pasado, Renault vio en Juan Sebastián una joven promesa que debía ser renovado y además estaba capacitado para asumir nuevas y mayores responsabilidades.
Atrás había quedado su sueño de ser bombero. En su recuerdo quedaban grabadas las imágenes de televisión en las que veía a los coches más veloces luchando por un podio en cada carrera. Juan Sebastián había llegado tan lejos en tan poco tiempo -en una especie de carrera meteórica- que sin darse cuenta se convirtió en el encargado de hacer que esos vehículos volaran y lucieran como auténticas estrellas fugaces.
Los más renombrados especialistas en Fórmula 1 no han escatimado elogios para el R31 después de ver el exitoso inicio de Lotus Renault. Aseguran que es la primera vez en la historia del Gran Circo que se lanzan los escapes por delante de los radiadores para usar el escape a través del piso entero para generar fuerza. Normalmente los demás coches los tienen por el difusor en la parte trasera del vehículo. Cabe destacar que Juan Sebastián fue pieza activa en esta innovación que comenzó a dar sus frutos en el circuito de Albert Park en Melbourne.
El dinámico ascenso en su carrera es algo extraordinario para su edad, teniendo en cuenta que el mundo de la Fórmula 1 es un mundo muy competitivo y en el que hay gente altamente experimentada. Según comenta el propio Juan Sebastián a Medio Tiempo, el trabajo, la preparación, la experiencia y la tenacidad han sido sus mejores aliados en esta nada sencilla batalla.
Sin embargo, la presión y el estrés siempre juegan en su contra. Para diseñar el R31 de Vitaly Petrov y Nick Heidfield, Juan Sebastián trabajó desde noviembre pasado alrededor de doce a trece horas diarias, incluidos fines de semana, hasta hace tres semanas que el coche ya estaba a punto. Como comenta el propio diseñador mexicano, la mejor defensa ante la angustia y la tensión es el trabajo.
“La verdad es muy difícil controlarlo todo. Por un lado, lo que más ayuda es la carga de trabajo, que es muy importante. Nunca tienes tiempo para pensar en otras cosas que no sea el diseño del coche y su funcionamiento. Pero lo más importante es llegar a casa y poder hablar con mi novia, pensar que todo va a salir bien, que el trabajo va bien, que tenemos un gran equipo y unos grandes pilotos. Porque si algo tiene la Fórmula 1 es que en cada carrera hay cambios e innovaciones que deben hacerse o incorporarse", afirmó el mexicano.
Al final, los resultados de un buen trabajo hablan por sí solos. Cuando le pregunta a Juan Sebastián que cómo vivió el primer Gran Premio de la temporada, se vuelve a emocionar, se exalta recordando las últimas diez vueltas, y revive cada momento de la carrera.
“En mi vida había gritado tanto. Es una cuestión bastante intensa de ser diseñador de automóviles. Todo se vive con gran tensión. No la quieres regar. En verdad fue un resultado maravilloso, estamos absolutamente felicidades de que tanto trabajo haya dado frutos, recordó Juan Sebastián”.
Hoy en día, Sergio Pérez, piloto de BMW Sauber, y Juan Sebastián, diseñador de compuestos de Lotus Renault, han demostrado al mundo que en México hay talento que con dedicación y trabajo, talento y apoyo, se puede llegar a la cima del automovilismo mundial.
[MEDIOTIEMPO]
No hay comentarios:
Publicar un comentario