viernes, 27 de mayo de 2011

Benaiges, el descubridor de Iniesta


Vito García | Santiago Cordera | Publicado en MEDIOTIEMPO
Ciudad de México, jueves 26 de Mayo del 2011

Nació y vivió en México hasta los 15 años
Entrenó a jugadores como Messi, Xavi e Iniesta
Ahora trabajará con el Al Wasl junto a Diego Maradona
Aunque procede de una familia de raíces cien por ciento catalana, Albert Benaiges nació y vivió en México sus primeros 15 años de vida. Ha entrenado a jugadores como Xavi y Messi, con los cuales tiene algunas anécdotas que comparte con Medio Tiempo y es considerado como un "segundo padre" para Andrés Iniesta, a quien llevó al equipo culé cuando tenía apenas 12 años.

Lo fichó el Barcelona en 1991. Entrenó a los equipos de alevines (categoría infantil entre 10 y 12 años), cadetes (jóvenes entre 14 y 16 años) y juveniles (17 a 19 años) del club. Tras un paréntesis de dos años (2003-2005), volvió a la cantera azulgrana. Esta vez como Coordinador de las Fuerzas Básicas del club hasta el año pasado, que lo nombraron Director de la FCB Escola con la intención de impulsar la formación y la captación de jugadores con el programa ADN Barça.

Podría decirse que Benaiges sabe tanto de futbol como el que inventó el juego de las patadas. Ha visto tantos chicos talentosos con sus ojos fotográficos como estrellas brillar en el cielo. Asegura que lo que le ha dejado el futbol a sus 56 años es que la afición se ha convertido en su profesión.

Se siente un mexicano más cuando habla con Medio Tiempo. Hace bromas. Tiene un sentido del humor exquisito, al menos eso denota su voz a la distancia. Parece una persona sencilla a pesar de su grandeza. Cuando habla de la Ciudad de México la nostalgia se asoma por su léxico.

¿Usted nació en México, en qué parte de la República?

"En el D.F. Nací en el Hospital Español. El primer lugar donde viví estaba por Indios Verdes, después tuvimos una granja de gallinas, después nos fuimos cerca de "El Chorrito" por el Parque Lira, después a la Colonia del Valle, primero a la calle de Heriberto Frías y más tarde a Pestalozzi, y acabé viviendo por el parque de los venados en Coyoacán".

¿Qué recuerda de su infancia en México?

"Que fue encantadora. Estudié en el Colegio Madrid y jugaba futbol en el Centro Asturiano. La verdad es que tengo un recuerdo muy bueno. Algunas veces íbamos a Cuernavaca, una vez al año a Catemaco, también íbamos a Acapulco, muy bien. Son muy buenos recuerdos, excepto por los temblores, a los que les tenía mucho miedo. Por lo demás, tengo un gran recuerdo de México y de la capital. ¡Era una pasada!"

A los 15 años dejó México y se fue a vivir a Barcelona, ¿Qué le hizo emprender esa nueva aventura?

"Yo no hice nada, fueron mis padres que estaban refugiados de la Guerra Civil Española en México porque Franco los perseguía. Una amnistía nos acogió a toda la familia, y después regresamos a España en barco, un barco llamado Covadonga, que salió de Veracruz y llegó hasta Bilbao".

Una vez en Cataluña, el primer equipo que dirigió fue la Unión Deportiva Santos, hasta que en 1991 el Barça se fijó en usted y le fichó, ¿Recuerda que pensó en ese momento?

"Comencé jugando en el Penya Anguera cuando tenía 15 años, después estuve jugando en Tercera División y más tarde, a los 18, me saqué el título de entrenador y el primer equipo que entrené fue la Unión Deportivos de Santos. Ahí estuve 18 años como Director Técnico, sacamos a 10 jugadores profesiones y después me fichó el Barça y ya llevo 22 años en el club".

¿Recuerda que pensó cuando el Barça le fichó?

"Hombre, me acordé mucho de mi padre porque mi padre había sido ex jugador del Barça, y pues culminar dentro de lo que es el futbol formativo, lo que vosotros llamáis Fuerzas Básicas, pues era un gran club para poder trabajar con chicos de mucha calidad. Mejor que en el Barça no podía estar en ninguna otra parte del mundo".

Veintidós años en el Barça se dice fácil…

"Bueno, hemos ido sacando muchos jugadores. Ahora hay 17 jugadores en el primer equipo que he entrenado yo".

¿Cuál es el secreto del éxito de los niños criados en La Masía?

"El trabajo, el estilo de juego que desde pequeños les estamos inculcando y que hemos seguido. También ha sido fundamental que los jugadores del primer equipo, tanto con Frank Rijkaard como ahora Guardiola, han tenido la oportunidad de jugar, si no, no habría trabajo. Actualmente, el Barcelona es el club que más jugadores tiene en Primera División con 42 futbolistas distribuidos en el Barcelona y en otros clubes de Europa.

¿Xavi, Iniesta y Messi, son algunos de los jugadores que ha visto evolucionar a través de sus ojos? ¿Qué recuerdos guarda de cuando los vio jugar por primera vez en las inferiores del Barça?

"A Xavi lo tuve en el Alevín (categoría infantil). Era un chico muy técnico, muy inteligente, pero nunca pensé que podía llegar a este nivel. A Messi lo fichamos con 13 años. Yo lo tuve a los 14 y a los 15 años, y después, pues ya ves, la verdad es que es un grandísimo jugador, pero vamos, tampoco pensábamos que podía ser el mejor jugador del mundo. E Iniesta fue un jugador que lo fiché yo de Madrid, venía de Albacete, y bueno, es un chico que incluso los primeros meses vivía en mi casa, excepto los fines de semana que se quedaba con sus padres. Vamos, que tenemos una muy buena relación y somos muy amigos".

Recientemente se publicó un reportaje sobre Iniesta en el que el jugador parece que lo considera como un miembro más de su familia...

"Sí, el martes pasado estuvimos comiendo juntos, el dice que soy como su segundo padre, las cosas como son, somos grandísimos amigos".

A Messi le secó las lágrimas alguna vez, ¿Podría recordarnos esa anécdota?

"Un día jugando un partidillo en el entrenamiento llegué a una jugada tarde y se fue al suelo, se levantó y tenía la boca llena de sangre el pobre, y bueno, la verdad es que se hizo daño. Lo llevé al baño, le lavé la cara y le sequé las lágrimas. Tengo un recuerdo de aquello bastante malo (risas). La verdad es que es tan rápido que cuando puse la pierna ya había pasado y lo toqué, y claro, se hizo daño. Es una anécdota".

Y de Xavi, ¿Qué nos puede decir?

"Juega igual que cuando era pequeño y ahora lo hace igual con los mayores. La verdad es que es un chaval excelente, y siempre hace futbol, se preocupa por no perder el balón, es muy bueno técnicamente, es una pasada".

¿Qué tiene de especial el método azulgrana?

"Es un estilo de muchos años, de jugar con dos extremos, un juego creativo y lo importante es entrenar esto, entrenar esto a tope, y no salir de esto. Nosotros lo tenemos muy claro".

¿Considera que el Barça tiene la mejor cantera del mundo?

"Para mí sí. Lo que pasa es que soy bastante subjetivo, pero yo pienso que sí".

¿Cuándo le mencionan el nombre de Guardiola, que le viene a la mente?

"Pues cuando lo conocí con 13 años era flaco, feo, cabezón, y ahora es el gran jefe de los entrenadores del mundo. La verdad es que es una pasada".

¿Ha comentado con él su experiencia en México?

"Pues no, sólo sé que le gustaba mucho la comida, pero la verdad es que de eso no hemos hablado mucho".

Por cierto ¿Cómo ve la final de la Champions League?

"La veo por televisión (bromea). Pienso que si el Barcelona sale bien puede quedar campeón, pero bueno, es a un partido y esto nunca se sabe. Ya viste lo que sucedió en la Copa del Rey en un partido contra el Real Madrid, nos anotaron un golazo y se acabó. Éstas son cosas del futbol".

Por último ¿Qué opina del Chicharito?

"Es un gran jugador, rápido, bueno, la verdad es que es un chaval atractivo".

Albert Benaiges habló largo y tendido con Medio Tiempo. En la segunda parte de esta entrevista nos da su opinión sobre lo que piensa de los representantes de futbolistas, sobre el perfil de los chicos criados en La Masía, sobre Jonathan y Giovani, sobre sus gustos culinarios, sobre la muerte de su madre, sobre el futuro de la cantera azulgrana y sobre su nueva aventura en Dubai, donde trabajará de la mano con Diego Armando Maradona.
[MEDIOTIEMPO]

No hay comentarios:

Publicar un comentario